jueves, 9 de septiembre de 2010

Transformación productiva de los ecosistemas de la orinoquia

Transformación productiva de los ecosistemas de la orinoquia
Universidad de los Andes

Prácticas y usos tradicionales

Las características ambientales actuales de la Orinoquia son el resultado de una larga historia de interacción e interdependencia de las sociedades humanas y la naturaleza. Las formas tradicionales de ocupación y uso del territorio han generado ecosistemas naturales manejados. Esto es, sistemas ecológicos que a pesar de sus cambios, mantienen su composición y estructura en un estado no muy diferente del original.

La ocupación, transformación y el uso directo de los servicios de los ecosistemas en diferentes grados, han sido el motor de crecimiento económico y desarrollo regional. La principal forma de ocupación de la Orinoquia sigue siendo la ganadería extensiva en sabanas naturales (de hato o fundo, o hacienda ganadera). El desarrollo temprano de la ganadería en la región pasó por una fase de “cimarroneo” en el cual se generó una adaptación y modificación reciproca entre el ganado vacuno traído de España y las sabanas naturales (Arias 2004). Los fundos y hatos incluyen extensiones importantes de sabana, y otros ecosistemas asociados (caño o río, bosque de galería o mata de monte, humedales) que en conjunto proveen espacios para la agricultura de subsistencia, la caza y la pesca e, incluso, la cría de cerdos.


Los sistemas tradicionales de vida en el llano, incluyen la práctica de la quema de las sabanas, para renovar las pasturas y con fines de caza. La quema evita la acumulación de biomasa en el suelo, y libera nutrientes. En promedio se quemaron tres millones de hectáreas durante la temporada seca entre los años 2000 y 2008. Esto equivale al 4% del total de quemas de Suramérica (Tansley et al, 2008 en IAVH 2009).

A lo largo de las vegas de los ríos, en especial el Meta, (Forero et al, 1997) se presenta el sistema productivo de los “vegueros”. Son formas de vida que se remontan a culturas prehispánicas que fueron adoptadas por los llaneros criollos. Los vegueros cultivan en banquetas de los ríos plátano o yuca, y maíz y tubérculos en áreas inundables. Alrededor de su vivienda establecen un huerto y complementan su forma de vida con la caza y la pesca; en un sistema relacionado con el fundo ganadero. Así, la ganadería de sabana, asociada con la vega, bosques de galería, ríos y caños, matas de monte, lagunas y morichales, constituye un complejo sistema socio ecológico. El río además es medio de transporte del ganado.

Las formas de ocupación agroindustrial más reciente, a diferencia de las anteriores, implican la transformación profunda de los ecosistemas naturales manejados, de las costumbres locales y de las relaciones sociales. Los cambios sociales también han desencadenado importantes procesos de urbanización. Los procesos actuales de cambio ecológico se reflejan principalmente en el reemplazo de los sistemas de producción de ganado en sabanas naturales por sistemas de monocultivos intensivos (Etter et al, 2006). En general, “esta región ha sido concebida, al igual que las zonas de selva y de bosque tropical, de forma ambivalente y dual, como tierra de peligros y conflictos, pero al mismo tiempo como una zona de riquezas y de una tierra de promisión que es necesario conquistar y explotar”. (Árias 2004).


La estrecha relación entre el sistema ecológico y el sistema social y económico, lleva a una pregunta fundamental: ¿hasta qué punto los procesos actuales de transformación productiva de la región pueden llegar a afectar la provisión futura de los bienes y servicios provistos por los ecosistemas?

Los Nuevos Usos Productivos del Territorio

Según las proyecciones del Dane (Proyecciones municipales de población 2005-2011) la población para el 2009 en Meta será de 853.115, Arauca 244.507, Casanare 319.502 y Vichada 62.013, para un total de 1.479.137 mil habitantes. Algunos estimativos para el periodo 1994 – 2004 incluso proponen que el incremento de la población en la Orinoquia podría haber sido de hasta 85.000 personas por año (Fajardo 1998). El 40% de la población actual de la Orinoquia nació en otra parte del país (Martínez y Rincón, 1997). Además, en la región se observa un acelerado proceso de urbanización que representa un profundo cambio socio – cultural: el censo de 1993 reporta que el 54% de la población del Meta, Arauca, Vichada y Casanare vivía en las cabeceras municipales, mientras que el total Nacional era del 69%; en contraste, el censo del 2005 muestra que el 78% de la población de esos departamentos habitaba en las cabeceras, por encima del total Nacional (76%).
La explotación petrolera de enclave a lo largo del piedemonte araucano y casanareño, el aumento de cultivos de arroz, la extracción de recursos naturales hacia el interior del país y el desarrollo de la infraestructura, han impulsado el aumento de la población generando una presión cada vez mayor sobre los recursos naturales.


La transformación severa del territorio genera riesgos ambientales que podrían incluso comprometer la calidad y magnitud del desarrollo económico. No se sabe hasta que punto la transformación productiva del territorio genera ecosistemas con estabilidad suficiente ante los procesos del cambio ambiental global. Un reflejo de esto sería la temprana aparición de conflictos socio-ambientales, en un escenario de aparente abundancia de tierras y aguas . Desde un punto de vista ecológico la región aparece más como una frontera frágil, que como un espacio de expansión económica sin limitantes ambientales para los emprendimientos productivos. En este sentido, una propuesta para orientar la transformación productiva de la región de manera a garantizar la viabilidad ecológica y la sustentabilidad ambiental del desarrollo, pasa por considerar los cambios actuales y sus tendencias, determinar las causas de estos cambios, y sobre todo, vislumbrar, desde ya, las implicaciones sociales de esos riesgos al sobrepasar limites o umbrales de cambio ambientalmente indeseables, y eventualmente ecológicamente irreversibles.


De acuerdo con la información proveniente del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (citado en IAvH 2003), el uso del suelo para actividades agrícolas se incrementó notablemente entre mediados de los años ochenta y mediados de los noventa. La expansión de las zonas de cultivo se ha triplicado en un lapso de 10 años (Rudas 2003, citado en Romero, 2004). Adicionalmente, la siembra de coca en la riberas de los grandes ríos, la explotación petrolera, el aumento de los cultivos de arroz y el desarrollo de la infraestructura, han impulsado el crecimiento de la población, principalmente en la zona de piedemonte y en las cuencas de los principales ríos (Corporinoquía, 2002).


Sistemas pecuarios

La ganadería extensiva es la forma de uso del suelo más generalizada en toda la región del Orinoco. El departamento de Meta es el primer productor a nivel nacional y el Casanare cuarto (ENA 2008). Según Corporinoquia (2002), el área en pastos para la ganadería alcanzó en el año 2002 un total cercano a las 15.300.000 has. Sin embargo, esta actividad, en su forma tradicional, viene cediendo área a otras actividades intensivas tipo agroindustrial, ganadero y forestal. Durante los últimos años se han dado notables cambios tecnológicos en algunas regiones, principalmente en el Meta y Arauca. Las razas criollas han sido parcial o totalmente reemplazadas por la raza brahmán o por cruces entre ésta raza y las razas criollas con lo que se evidencia una pérdida de patrimonio genético importante. En algunas regiones se han fertilizado y encalado los suelos para neutralizar su acidez y elevar su concentración de nutrientes, y se han introducido nuevas variedades de pastos . Sin embargo, solamente el 4.5% corresponde de las áreas en ganadería cuenta con pasturas mejoradas. Esto indica que existiría un potencial amplio para la expansión y para la intensificación de la ganadería en la región.

La práctica de las quemas está relacionada con la renovación de pastizales para la ganadería. Sin embargo, en muchos casos las quemas se presentan de forma natural o no inducida y son parte de los procesos naturales de sucesión vegetal.


Palma de Aceite.
En la Orinoquia existen cultivos de palma de aceite (Elaeis guineensis) desde la década del 70. A partir de entonces, cuando existían menos de 3.000 has sembradas, el área ha tenido un crecimiento significativo. Entre los años 1985 y 1995 el área creció de 18.000 a 48.000 has; y se estima que en el año 2005 el área era de cerca de 89.000 has. (Dishington, 2007). En el año 2008 el departamento del Casanare tenía 14.710 hectáreas de palma de aceite y el del Meta 96.206 (ENA 2008).

Según FEDEPALMA, en la Orinoquia existen más de 1.200.000 has potenciales para el establecimiento del cultivo de palma de aceite (IAvH, 2009). Según Dishington, (2007) la Orinoquia, principalmente Arauca y Casanare, cuenta con 1’934.000 aptas para el cultivo de la palma de aceite. Lo anterior ha generado una gran presión y expectativa de expansión y ha impulsado el desarrollo de grandes proyectos agroindustriales sin considerar la real capacidad de carga de los ecosistemas a nivel regional. El proyecto “El renacimiento de la Orinoquia alta de Colombia” promovido desde el año 2002 por el Ministerio de Agricultura (Minagricultura, 2002) es un reflejo de esta situación. Vale la pena destacar que, en todo caso, la expansión del cultivo de la palma de aceite hacia nuevas áreas lleva implícito un riesgo tecnológico y ambiental relativamente alto dado la carencia de investigación aplicada sobre el cultivo de la palma en la región. Además, se requiere de una evaluación integral sobre asuntos de logística regional (Dishington, 2007). El involucramiento de poblaciones locales como actores centrales de la cadena productiva es asunto de la mayor importancia.


El Arroz

El arroz es, después de la ganadería, la actividad económica de mayor extensión de la Orinoquia. Los departamentos con mayor superficie cultivada en el año 2006 fueron Meta y Casanare. En el año 2008 en el Meta se sembraron 112.365 has de arroz, y en Casanare 76.024. El tamaño medio de las unidades productivas es cercano a las 40 has (ENA, 2008). El departamento de Colombia con mayores incrementos de área en la última década fue Casanare. En el 2008 el Meta aportó el 22% de la producción nacional y Casanare el 18%. En el primer semestre de 2009 el área en arroz en la Orinoquia creció un 29% (Fedearroz, 2008) en relación con el primer semestre del año 2008; y alcanzó cerca de 190.000 has. Este incremento se dio principalmente en el Departamento del Meta. El 99% del incremento en estos dos departamentos ocurrió en el sistema de arroz de secano (Fedearroz, 2009). En los departamentos de Meta, Casanare y Arauca la mayoría del crecimiento de arroz de secano se registró en terrenos de altillanura que son menos aptos y productivos para el cultivo del arroz. Se ha estimado que el área con potencial para la producción de arroz en la Orinoquia supera las 3 millones de hectáreas (Aristizábal et al, 2000). El crecimiento en el área del cultivo de arroz en la Orinoquia tiene que ver con la positiva dinámica de los precios en años recientes y con la proliferación de incentivos económicos provistos por el Gobierno para promover el cultivo.


Si bien es cierto que el cultivo de arroz representa una oportunidad económica y de desarrollo social importante para la Orinoquia colombiana, su crecimiento está generando problemas ambientales notables; principalmente en tierras alquiladas o sin títulos de propiedad donde no hay los incentivos para la conservación. Sus efectos sobre la hidrología local, sobre las aves y sobre la contaminación de las aguas son desconocidos, inciertos y pueden manifestarse como “sorpresas” (cambios abruptos). La sostenibilidad ambiental de las tecnologías utilizadas para la producción de arroz en la Orinoquia han sido severamente cuestionadas (Aristizábal et al, 2000)

Soya y Maíz.
Con un área sembrada de cerca de 25.000 hectáreas por año y con rendimientos medios de cerca de 2.2 toneladas por hectárea, la Orinoquia es la región que hace el mayor aporte a la producción nacional de soya. Según Corpoica (2005), el Meta aportó en el 2005 el 76% de la producción nacional. Según esta misma fuente en el piedemonte existe cerca de 60.000 ha aptas para el cultivo de la soya y en la altillanura 520.000 has. La producción de soya en el piedemonte llanero se puede ver afectada por encharcamientos y niveles freáticos altos; y la irrigación puede ser ocasionalmente necesaria (Corpoica, 2005). Los cultivos de soya se rotan frecuentemente con los de maíz. En el año 2008 se sembraron cerca de 6.000 has de éste cultivo en el Meta y 5.700 en Casanare. Esto corresponde al sólo el 2.3% del área de este cultivo a nivel nacional.

Evidentemente, la producción de soya en la región es nacionalmente relevante. Su crecimiento podría ser significativo dada la extensión potencialmente apta para el cultivo. Sin embargo, se ha reportado que el mal manejo los suelos en los cultivos de soya de la región podría desencadenar procesos de deterioro que como la erosión y la compactación limitarían la productividad (Corpoica 2005).

Aunque la producción de maíz es, por lo pronto, poco relevante a nivel nacional, podría crecer significativamente en la medida en que la rotación maíz-soya se generalice como ha ocurrido en otros sitios del mundo. La dinámica internacional de los precios de estos dos productos, y el ritmo de crecimiento de la inversión extranjera en Colombia podrían determinar la velocidad de la expansión de estos dos cultivos.

Cultivos Ilícitos

Según IAvH (2009) para el año 2006 se presentaron 9.660 has de cultivos ilícitos en la Orinoquia que corresponden al 12.4% del total del área cultivada en Colombia. Los impactos ambientales de estos cultivos son mayores cuando implican la destrucción de ecosistemas boscosos. Mientras el área total sembrada en coca en Colombia descendió desde 146.619 hectáreas en 2001 a 98.899 en el año 2007, en la Orinoquia se mantuvo constante alrededor de 12.000 hectáreas (ONU 2008). La falta de crecimiento en las áreas durante ese período indica que actualmente los cultivos ilícitos no significan una amenaza comparativamente importante para la estabilidad de los ecosistemas regionales. Naturalmente, que su presencia es grave por razones cuya discusión supera el alcance de este texto.


Cultivos Forestales
Desde hace más de 30 años se han realizado ensayos en la altillanura con plantaciones forestales. Entre las especies que han sido plantadas en la región están: Eucalyptus pellita, E. tereticornis, Pinus caribea, pinus oocarpa, Hevea brasiliensis, Anacardium occidentale, entre otras. CONIF, CORPOICA, el CIAT y el Centro las Gaviotas han desarrollado investigaciones sobre la silvicultura de varias de estas especies. Para el año 2008, se registraron cerca de 780 has de plantaciones forestales en el departamento del Meta y de 13.300 en el Casanare. Esto corresponde al 0.23% y al 3.93% del área bajo plantaciones forestales en Colombia. El ritmo de crecimiento de la reforestación comercial en los departamentos del Meta y Vichada durante los tres últimos dos años ha sido evidente. Y es de esperarse que ese ritmo siga creciendo tanto por inversiones nacionales como extranjeras. Finalmente, las plantaciones forestales, como las de palma, son hoy un motor de transformación de los ecosistemas y, para mitigar su impacto, resulta necesario construir agro-ecosistemas ecológicamente viables, ambientalmente sostenibles, en escala local y regional.

Hidrocarburos y Minería

Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH, 2009a), en la Orinoquia de Colombia hay 153 000 km2 con manifestaciones de petróleo pesado. En esta área, se han descubierto 20 campos. Según un estudio realizado por la firma Halliburton para la ANH en el año 2006, en la región podría existir reservas probadas no desarrolladas de 236 millones de barriles. La cuenca de Los Llanos fue la más activa en cuanto a las actividades exploratorias en Colombia durante el quinquenio 2002- 2006. La ANH adelanta actualmente el proyecto de Desarrollo de Crudos Pesados – DCP de la Cuenca del Orinoco (ANH, 2009b) que busca identificar zonas con probabilidades alta de existencia de crudos pesados. Para ese efecto se han adjudicado ocho bloques para la adquisición de información (TEA) a diferentes empresas petroleras. En Meta, Casare y Arauca se encuentran en curso varios proyectos de exploración sísmica; y varios pozos en producción. La producción actual de petróleo y las expectativas de futuras de producción ameritan una reflexión profunda sobre la destinación de las regalías generadas. Éstas, en principio, deben cumplir la misión fundamental de compensar a las generaciones futuras por el costo en que ellas habrán de incurrir al no poder contar con los recursos no renovables que las generaciones actuales exploten. En ese sentido, es de la mayor importancia asegurar que esas inversiones generen beneficios intergeneracionales.


En la región del Orinoco no existe aun ningún Distrito Minero Nacional (Ministerio de minas y energía 2004). Sin embargo, se han realizado actividades de exploración minera; y en lo que va corrido del año 2009 se han realizado gestiones para la adjudicación de 17 concesiones sobre un área de 11.096 has. Esto incluye concesiones para la minería de arcillas , de materiales de construcción, esmeraldas, hierro, plata y metálicos. Además, en la región se han dado algunos procesos ilegales de extracción de oro, principalmente en el Departamento de Guainía, que ya son conocidos nacional e internacionalmente por su precario desempeño ambiental y sus altos costos sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario