miércoles, 6 de octubre de 2010

Pensando en el futuro

Pensando en el futuro

LAS DISCUSIONES SOBRE LA coyuntura no pueden hacernos olvidar que uno de los determinantes cruciales del desarrollo de nuestro país será la capacidad de los actuales y futuros empresarios de producir ideas que generen valor.

Dichas ideas pueden ser nuevos productos, nuevos servicios o nuevos procesos o tecnologías, o diseños originales o nuevos inventos, y ellos se conocen con el nombre genérico de innovación. No hay recetas escritas, pero sí se pueden crear condiciones en las que sea más probable que florezca. Aunque se da dentro de las empresas, el éxito de la innovación requiere de muchos factores en un largo camino que comienza desde formación de los gerentes, técnicos y operarios. Tenemos que pensar de dónde van a salir esos empresarios y empleados que van a tornar competitivas nuestras empresas, industrias y regiones, porque Colombia sólo podrá crecer con actividades de alto valor agregado. Ya no podemos competir en actividades de bajos costos, porque nuestros salarios son demasiado elevados y no tenemos nada que hacer frente a los competidores de Asia y crecientemente de África.

Se pueden tener ideas geniales sobre los sectores jalonadores de la economía o de planes transversales en infraestructura, pero sin empresarios decididos a innovar, a tomar riesgo, a invertir, a buscar mercados dentro y fuera del país, no vamos a generar valor, empleo, ingresos para las familias o impuestos para el gobierno. Algunos de esos empresarios vendrán con la inversión extranjera directa que ha está llegando al país en forma masiva en los últimos años. Pero este impulso no será suficiente, porque dicha inversión está muy concentrada en los sectores de minería, energía e hidrocarburos, los cuales son muy intensivos en capital y generan poco empleo, al tiempo que absorben capital del público y de los inversionistas institucionales. Además, esa expansión está apreciando la tasa de cambio real y contrayendo todos los sectores transables diferentes a los de la bonanza.

¿Qué hacer, entonces? Colombia necesita un plan a largo plazo para replantear en forma radical y comprehensiva todo el sistema de educación terciaria y de ciencia, tecnología e innovación. Algunos de los componentes de dicho plan podrían ser los siguientes. Por el lado de los recursos, además del 10 por ciento de la bonanza que se ha planteado para ciencia, tecnología e innovación, una parte sustancial del fondo de compensación regional debería dedicarse a nuevos proyectos educativos o a reformar la educación terciaria de los departamentos. Pero no todo el problema es de plata. Tenemos que convertir las universidades regionales, como las de Córdoba, Sucre, Magdalena o Nariño, en verdaderos centros de formación para la creatividad y la innovación con drásticas reformas que aumenten su calidad, eficiencia, rendición de cuentas y transparencia. Posiblemente habrá que crear unas veinte nuevas universidades de primer nivel, pero no sin antes crear una nueva comisión de regulación de la educación superior que certifique la calidad y el funcionamiento de instituciones terciarias públicas y privadas y cancele la licencia de funcionamiento de decenas de universidades de garaje que engañan sistemáticamente a miles de jóvenes.
Finalmente, este plan debe evaluar y proponer una reforma del Sena. Hay motivos para pensar que el Sena no sólo ha operado muy por debajo de su potencial, sino que permanece anclado a un país que desapareció hace mucho tiempo, muy diferente al actual y, sobre todo, muy diferente al que necesitamos en el futuro.



Dirección web fuente:
http://www.elespectador.com/columna-228030-pensando-el-futuro

p. William Giraldo Zuluaga en la Conce 25sep10

martes, 28 de septiembre de 2010

Video: Algunas verdades sobre el petróleo - WebIslam.com

Video: Algunas verdades sobre el petróleo - WebIslam.com

Video: Bagdad Rap - WebIslam.com

Video: Bagdad Rap - WebIslam.com

Video: Bagdad Rap - WebIslam.com

Video: Bagdad Rap - WebIslam.com

Video: Bagdad Rap - WebIslam.com

Video: Bagdad Rap - WebIslam.com

Video: Bagdad Rap - WebIslam.com

Video: Bagdad Rap - WebIslam.com

Silvio Rodríguez - Demasiado (2009)

Silvio Rodríguez - Demasiado (2009)

Silvio Rodríguez - Demasiado (2009)

Silvio Rodríguez - Demasiado (2009)

Silvio Rodríguez - Demasiado (2009)

domingo, 19 de septiembre de 2010

Economía y Medio Ambiente 2 - Manfred Max-Neef

Economía y Medio Ambiente 2 - Manfred Max-Neef

Economía y Medio Ambiente 2 - Manfred Max-Neef

Economía y Medio Ambiente 2 - Manfred Max-Neef

Economía y Medio Ambiente 1 - Manfred Max-Neef

Economía y Medio Ambiente 1 - Manfred Max-Neef

foro: Desarrollo Humano y finanzas de la ciudad - manfred max neef

foro: Desarrollo Humano y finanzas de la ciudad - manfred max neef

domingo, 12 de septiembre de 2010

Debate tierras, ¿Quitarle la tierra a la mafia, para entregarsela a quién?

Debate de Tierras: Las caras del despojo y sus responsables (2de2)

Debate de Tierras: Las caras del despojo y sus responsables (1de2)

Sector lechero del país perjudicado por la firma del TLC con la Unión Eu...

TLC con Europa perjudicaría a los lecheros

JOrge Robledo: El TLC con la Union Europea AUDIO

La tara contrarreformista

La tara contrarreformista
José Fernando Flórez


El Estado es el primero llamado a intervenir la economía para combatir la desigualdad y su herramienta fundamental para el efecto son los impuestos. Viernes 10 Septiembre 2010.
Existe una patología ancestral entre los políticos que consiste en proponer reformas para atacar los efectos en lugar de las causas de los problemas. Esta condición no sería tan grave si lo que obtuviera el país que la padece fuera sólo la persistencia de las dificultades. No obstante, el resultado de estas intervenciones suele ser el empeoramiento de las cosas, en una dinámica de reformismo mórbido donde las reformas terminan convertidas en contrarreformas, los avances en retrocesos y los gobiernos en verdugos del siempre precario progreso conseguido por sus predecesores.

Esta deficiencia, aunque muchas veces inconsciente por lo generalizada, dista de ser gratuita, pues obedece al hecho de que los cambios estructurales suelen perjudicar los intereses de algún grupo privilegiado, que de corriente se cuenta entre los principales financiadores de las campañas políticas de quienes tienen el poder, cuando no son ellos mismos.


Tristemente los ejemplos al respecto ya abundan en el gobierno que se estrena. En materia económica, los malabares que anunció el Ministro de Hacienda para cumplir con el ambicioso programa de Santos sin aumentar el presupuesto, reasignando partidas que sólo aumentan el déficit fiscal, en lugar de replantear el sistema tributario (uno de los más regresivos de América Latina), indican que este gobierno le apuesta a los paños de agua tibia, a abrir nuevos huecos para tapar los viejos.

Es una gruesa mentira afirmar que el crecimiento económico se perjudica con una mayor tributación; falso supuesto con el que Santos justificó la absurda promesa de campaña de que no crearía ni aumentaría impuestos. Hoy una abundante literatura demuestra que antes que la intervención económica estatal, es su ausencia la que propicia la falta de desarrollo y con ella las injusticias sociales más grandes del mundo.

Sin embargo, este gobierno aún comulga a pies juntillas con la doctrina neoliberal radical obsoleta que erige como lugar sacrosanto a “las fuerzas del mercado”, habiéndolas convertido incluso en lema de campaña: “tanto mercado cuanto sea posible y tanto Estado cuanto sea necesario”. Pues bien, para actualizarla con la ciencia económica hoy vigente, habría que replantear la premisa en los siguientes términos: “tanto Estado como sea necesario, de modo que para los pobres sea posible hacer mercado”. Señores del gobierno: las “fuerzas del mercado" per se y la “mano invisible” de Smith, esa insuperable entelequia macroeconómica, hasta ahora sólo han servido para perpetuar la miseria. Por esta razón, el Estado es el primero llamado a intervenir la economía para combatir la desigualdad y su herramienta fundamental para el efecto son los impuestos. Sin un alto recaudo que posibilite la inversión redistributiva, cualquier forma de desarrollo es, sencillamente, inviable. En Pobreza y hambruna, Amartya Sen demostró que el hambre mundial no es consecuencia de la escasez de alimentos sino de la desigualdad en sus medios de distribución. Grosso modo, igual ocurre con el resto de bienes y servicios básicos: el mercado puede producirlos por montones, pero el verdadero reto del Estado siempre consistirá en lograr distribuirlos bien.

Recordemos también la salida de hace poco de Santiago Montenegro, el Presidente de Asofondos, a quien supongo que debemos agradecerle haber propuesto subir la edad de jubilación en lugar de bajar la esperanza de vida de los colombianos. Aumentar la edad para pensionarse no sólo es cruel con los trabajadores, sino una ridiculez que pone en evidencia el carácter irrisorio que adquiere la seguridad "social" en una economía que no lo es. La bomba pensional es apenas uno más de los corolarios de esta contradicción esencial. La verdadera solución, si queremos que la fábula del “Estado Social de Derecho” se materialice algún día, exige cambiar la estructura económica, que viene perfilada en gran medida nuevamente por el sistema tributario: para tener con qué financiar cualquier forma de asistencialismo se requiere una tributación realmente progresiva, donde quienes más tienen financien a los que menos.


Pero el espectáculo más patético lo ofrece la mal llamada “reforma” judicial. Para empezar, eliminar el Consejo Superior de la Judicatura trasladando sus funciones administrativas a un “Consejo Superior Judicial” compuesto esencialmente por los presidentes de las altas cortes, y sus funciones disciplinarias a la Procuraduría, sólo consigue deslegitimar el control sobre la gestión judicial, cuando lo que se necesita es justamente lo contrario: fortalecer lo y tecnificar lo. Es un despropósito pretender“desatar” un nudo gordiano cortándolo de tajo.


Sin duda, la enfermedad contrarreformista alcanza su mayor grado de morbidez cuando se intenta reformar lo que hasta ahora ha funcionado bien, pero se considera que lo ha hecho mal, ¡justamente porque lo ha hecho muy bien! Me explico: la tutela contra providencias judiciales que incurren en vías de hecho se ha convertido en la piedra en el zapato de cada nuevo gobierno que, inexplicablemente, siempre busca restringirla so pretexto de garantizar la “seguridad jurídica”, cuando lo único que significa la tutela en estos casos es su realización al corregir las nefastas consecuencias de fallos absurdos, abiertamente antijurídicos. A su vez, consagrar el control disciplinario por parte de los jueces superiores es firmar el acta de defunción de la independencia de los jueces inferiores y no proteger la nuevamente malentendida “seguridad jurídica”, como este gobierno cree.


Por último, el podio de propuestas estúpidas se lo disputan la de bajar la edad para penalizar adolescentes sin paliativos, que en el sentir del Ministro del Interior sería la panacea contra la violencia juvenil; la criminalización de quienes paguen extorsiones, es decir, sus víctimas, que para el Ministro de Defensa acabaría con el delito de extorsión. Y, por supuesto, la reelección de alcaldes y gobernadores, como si el país no hubiera tenido ya suficiente con el reeleccionismo exacerbado en el nivel nacional.

Hay, sin embargo, tres reformas estructurales propuestas por este gobierno que atacan la raíz de los grandes problemas: la de regalías, la de víctimas y la de tierras. Fuera de la falta de espacio, la razón por la que no las voy a tratar aquí es que, lamentablemente, su viabilidad a causa de la rapiña parlamentaria de corrupción departamental, la tradicional mezquindad de los conservadores que ya se pronunciaron en contra de la igualdad resarcitoria de las víctimas del Estado y los intereses de los terratenientes y ganaderos (varios de ellos los mismos congresistas), casi equivale a que nunca se hubieran presentado. Ojalá me equivoque.

Candidato a Doctor (PhD) en Ciencia Política por la Universidad París II Panthéon-Assas

Ley de primer empleo: ¿Es lo que necesitamos?

Ley de primer empleo: ¿Es lo que necesitamos?
MARIANA JARAMILLO FONSECA

A primera vista parece que la ley de primer empleo va rendir sus frutos y los jóvenes van a tener trabajo en condiciones de formalidad. Pero hay que mirar con cuidado la situación. Estas leyes de primer empleo están de moda en Latinoamérica y según cifras, no han dado los resultados esperados en cuanto a beneficiarios empleados. Esto sienta un precedente que se debe tomar en cuenta para diseñar el proyecto de ley para primer empleo acá en Colombia.

Es claro que el primer empleo determina en alguna medida el curso de la vida laboral, y que de sus condiciones y remuneración dependerá que las nuevas oportunidades laborales sean mejores y no más indignas y precarias. Hay que pensar que ofrecer empleo a los más jóvenes agudizará el fenómeno de la juvenilización laboral en la que las personas de más de 30 o 35 años son inservibles. Esta ley debe pensar en que la balanza de edades no puede inclinarse así sino que debe mantener un equilibrio en el que toda la población acceda a condiciones de trabajo decente, como lo plantea la OIT.

No sé hasta qué punto sea viable que para promover el empelo juvenil se hagan grandes descuentos en parafiscales a las empresas. Yo pensaría en otra estrategia, económica también claro, pero que fuera benéfica para los fondos de salud y no sólo para las empresas. Disminuir en algunos puntos los aportes a salud y a pensión no creo que favorezca al ya quebrado sistema que tenemos ni la bomba pensional que amenaza con explotar. Las medidas de beneficios económicos a empresas que contraten jóvenes, deben ser muy bien pensados para que no dañen el mercado laboral de quienes no son jóvenes y para que la calidad del trabajo que se ofrezca sea mejor.

Yo estaba muy entusiasmada con esta ley pero creo que antes de seguir entusiasmándome, es fundamental pensar en que la estructura que se proponga debe estar muy bien estudiada. Espero que en el debate de esta ley, que le interesa tanto al Polo dada su tradición en la defensa de los derechos laborales, los senadores del Polo se pronuncien y hagan gala de sus conocimientos en el tema, cuestionen el proyecto y propongan cómo mejorarlo a favor del mercado laboral, de los jóvenes y de condiciones de trabajo dignas. Es evidente que esta ley va a implicar también de manera secundaria, transformaciones en la educación que deberá ser más específica en formar a los estudiantes en empleabilidad (competencias para la inserción laboral).

LA ÑAPA: El PV (Partido Verde) es una gran mentira solo fue una ilusión de la que hoy ya nadie se acuerda y a la que nadie la ve ningún futuro.

PSICÓLOGA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
MAGISTER LITERATURA HISPANOAMERICANA INSTITUTO CARO Y CUERVO

Columna publicada el miércoles 8 de septiembre en el diario EL Nuevo Día de Ibagué y en el portal de noticiaswww.noticias.com.co

viernes, 10 de septiembre de 2010

Por qué no se puede competir

Por qué no se puede competir


Tomado de Por qué decirles NO al ALCA y al TLC
Enviado por Jorge Enrique Robledo Castillo
El país no pudo competir ni en su industria ni en su agro frente a las importaciones, así como tampoco logró aumentar lo exportado en proporciones suficientes para compensar las pérdidas, por las simples razones de que Estados Unidos y otros países producen más barato en muchos sectores y porque los productos de exportación en los que Colombia puede competir con posibilidades de éxito no tienen mercados de envergadura suficiente o se hallan saturados, lo que impide colocarlos o les desvaloriza los precios de venta. Y otras naciones producen a menores precios, no porque sean más inteligentes y mejores trabajadoras sino porque, desde hace décadas, en esas latitudes se han desarrollado políticas macro­económicas que les han permitido mayores niveles de acumulación de capital, mejores tecnologías y más altas productividades a sus productores, los cuales han contado desde siempre con tantos subsidios y respaldos con recursos oficiales, además de múltiples medidas de protección en fronteraa las importaciones que logran competirles y que consideran perniciosas para sus intereses, que no resulta exagerado decir que han sido llevados de la mano por sus Estados.


El caso del agro se conoce bastante. De acuerdo con un reciente estudio dirigido por Luis Jorge Garay para el Ministerio de Agriculturade Colombia, mientras el total de las transferencias oficiales de Estados Unidos a sus productores fue de 71.269 millones de dólares anuales en promedio entre 2000 y 2002, las de Colombia apenas llegaron a 1.142 millones de dólares: es decir, 62 veces menos, desproporción que lleva expresándose décadas, explicando sus altas productividades y menores costos, y que no va a reducirse porque entre otras razones ya el gobierno estadounidense, con la anuencia del colombiano, anunció que en las negociaciones del Alca y del TLC no podrán tocarse, e incluso ni mencionarse, las llamadas "ayudas internas" a su agro, que son las que explican los 54.977 millones de dólares de los aportes estatales. En palabras de Carlos Gustavo Cano, ministro de Agricultura de Colombia, "de los tres pilares de las negociaciones de libre comercio "el libre acceso a los mercados, la eliminación de los subsidios a las exportaciones y la supresión de las ayudas internas a los agricultores", sólo con respecto a los dos primeros podrían alcanzarse acuerdos" (Intervención ante el XXXII Congreso Agrario Nacional, noviembre 27 de 2003). Tampoco caben ilusiones sobre lo que pueda lograrse con respecto al resto de los respaldos gringos. Pues la Casa Blanca ha dicho en todos los tonos que solo los negociaría, lo que está por verse, en el marco de la OrganizaciónMundial del Comercio ( OMC) y siempre y cuando la Unión Europea acepte reducir los suyos. Y sin duda seguirán vivas, además, las muchas astucias sanitarias y de otros tipos con las que Estados Unidos bloquea la entrada a ese país de los productos del agro que considera indeseables.

Las diferencias entre las respectivas capacidades industriales son aún más grandes, pues este sector exige inversiones de capital bastante superiores para poder funcionar y competir con éxito, inversiones que en los países desarrollados también han contado desde siempre con un sinnúmero de respaldos y subsidios estatales abiertos. Para ilustrar este punto, baste decir que en 1990 los estadounidenses invirtieron 510 mil millones de dólares en plantasy equipos, un poco antes del año en que el presidente Gaviria no pudo encontrar los escasos mil millones de dólares que ofreció para apalancar la reconversión industrial con la que supuestamente se enfrentaría la apertura. Si no fuera tan grave lo que se pretende contra la industria nacional, porque el avance de esta es el que, en últimas, define el desarrollo de los países, hasta produciría risa proponer la confrontación. Y para la muestra, un botón: quien compare las respectivas evoluciones de las capacidades tecnológicas de Estados Unidos y Colombia entre 1900 y 2000, encontrará que mientras allá pasaron de la fabricación de automóviles a la de vehículos que se mueven por la superficie de Marte, aquí ni se fabrican automotores, puesto que estos apenas se ensamblan a partir de piezas importadas. Que nadie se confunda por las apariencias: el tan mentado paso de la mula al jet se ha hecho con aviones adquiridos en el exterior.


Por tanto, la verdad es que los productores colombianos sólo tienen dos ventajas comparativas frente a los extranjeros a la hora de competir: el climay la mano de obra barata. El clima, en el caso del agro, pues ni en Estados Unidos ni en las otras potencias localizadas en las zonas templadas pueden cultivarse productos tropicales, lo que no nos exime de tener que enfrentarnos con los duros competidores de otras cincuenta empobrecidas naciones localizadas en el trópico. Y en todos los sectores, el ínfimo precio de los costos laborales nacionales, ventaja que suele ser insuficiente frente a otros países tan pobres como Colombia, o más, y frente a los enormes desarrollos tecnológicos y productivos de las trasnacionales, las cuales además actúan con la posibilidad, que les brinda la globalizaciónneoliberal, de establecerse en cualquier parte donde se tengan salarios iguales o menores que los de aquí.

El uso del suelo rural en el departamento del Meta

El uso del suelo rural en el departamento del Meta
Emilio Garcia Gutierrez


1.Uso agrícola
2.Uso pecuario
3.Uso en bosques
4.Referencias bibliográficas

En Colombia en el año 2007, el 76% del área se destina a la actividad pecuaria, mientras que el 7% del área se destina a la producción agrícola, mientras en el Meta es supremamente mayor llegando al 87% (Gráfico1). Se mantiene la gran diferencia entre sistemasproductivos pecuarios y agrícolas atribuidos a tendencias históricas orientadas al aumento de áreas en pastos para la ganadería, en detrimento de las áreas para el desarrollo de actividades agrícolas.

Se observa que en el país el área destinada a la actividad pecuaria y agrícola representa el 83% del área estudiada, lo que permite establecer que es un estudio dirigido y focalizado hacia la actividad agropecuaria del país. El 17% restante del área, son territorios que corresponden a bosques naturales o áreas en otros usos como infraestructura y vivienda. Para el país los resultados obtenidos a nivel departamental permiten afirmar que la producción agrícola se concentra en los valles interandinos del país, mientras que la actividad pecuaria se distribuye por todo el territorio nacional.
http://www.monografias.com/trabajos70/uso-suelo-rural-departamento-meta/uso-suelo-rural-departamento-meta.shtml

Ganadores y perdedores en el agronegocio de la palma aceitera




1.Contexto productivo en el departamento del Meta y los agrocombustibles
2.Programa nacional de biodiesel
3.Alianzas Productivas
4.Tenencia de la tierra
5.Palma de aceite en el Meta
6.Evolución del área de palma africana
7.Los problemas de la Palma: trabajo a destajo, productividad y costos
8.Impactos Ambientales
9.¿Quién gana y quién pierde en el negocio del agrodiesel?
10.Referencias bibliográficas

Documento CONPES 3527 Bogotá D.C., 23 de junio de 2008

El presente documento desarrolla los lineamientos de la Política Nacional de Competitividad (PNC) aprobados por la Comisión Nacional de Competitividad (CNC) el pasado 13 de julio de 2007. La Comisión estableció los siguientes cinco pilares para la política de competitividad: (1) desarrollo de sectores o clusters de clase mundial, (2) salto en la productividad y el empleo, (3) formalización empresarial y laboral, (4) fomento a la ciencia, la tecnología y la innovación, y (5) estrategias transversales de promoción de la competencia y la inversión.

El desarrollo que se hace en este documento consiste en presentar unos planes de acción para alcanzar los objetivos implícitos en cada uno de los cinco pilares previamente definidos. En este sentido, se plantean 15 planes de acción en diferentes áreas de trabajo de la competitividad. La elaboración de estos planes de acción ha sido liderada por los ministerios o entidades directamente responsables.

http://www.siac.gov.co/documentos/DOC_Portal/DOC_Recurso/Conpes/230608_Conpes_3527_compet_prod.pdf

CONPES 3477 Bogotá, 9 de julio de 2007

Estrategia para el desarrollo competitivo del sector palmicultor

http://www.sena.edu.co/downloads/2007Portal/Planeacion/Compes/Conpes%203477%20para%20el%20sector%20Palmero.pdf


Este documento se presenta a consideración del CONPES con el fin de adoptar una política orientada a mejorar la competitividad del sector palmicultor, promover la comercialización en mercados nacionales e internacionales de aceite de palma y sus derivados, con responsabilidad social y ambiental, y bajo un marco normativo que provea garantías jurídicas para aplicar la política.


Para su cumplimiento, se implementarán estrategias dirigidas a crear las condiciones propicias y fortalecer la confianza entre el Estado y el sector palmero, con miras al desarrollo de modelos productivos que sean económicamente viables, socialmente aceptables y ambientalmente sanos.


Las estrategias están orientadas a aprovechar las ventajas comparativas y competitivas que presenta el sector palmicultor en el mercado interno y externo, a partir de la disminución de los costos unitarios de producción y de procesamiento, aumento de los rendimientos del cultivo y desarrollo del valor agregado de los productos y subproductos de la agroindustria palmera y de los aceites de palma, como la producción de biodiesel y la oleoquímica.

CONPES 3510 de 2008

Lineamientos para la produccion sostenible de biocombustibles

Este documento presenta a consideración del CONPES una política orientada a promover la producción sostenible de biocombustibles en Colombia, aprovechando las oportunidades de desarrollo económico y social que ofrecen los mercados emergentes1 de los biocombustibles. De esta manera, se busca expandir los cultivos de biomasas2 conocidas en el país y diversificar la canasta energética, dentro de un marco de producción eficiente y sostenible económica, social y ambientalmente, que permita competir en el mercado nacional e internacional.

jueves, 9 de septiembre de 2010

El poblamiento en Villavicencio

El poblamiento en Villavicencio


Alejandra Bolívar Salamanca
Leandro Melo
Deivy Andrés Ramírez
Leidy Velásquez



Estudiantes Programa de Economia X semestre , Unillanos. Agosto de 2010


El poblamiento en Villavicencio se puede explicar por dos factores como lo son el conflicto armado consecuencia de los movimientos sociales y políticos sucedidos en el interior del país desde hace 25 años y, en los Llanos Orientales hace apenas 18 años, han ocurrido una serie de desplazamientos de población.

El desplazamiento es un fenómeno social complejo, originado en la violencia interna del país, convirtiéndose en la más notable consecuencia del conflicto, que genera el mayor desequilibrio político, social, económico, cultural y son las comunidades quienes lo soportan tanto pasivo como activamente y propicia un desarraigo de sus tierra.


El conflicto armado ha sido uno de los factores más importantes para que el municipio de Villavicencio haya tenido crecimiento de población desde la década de los 80. Fenómeno ocurrido en ciertas zonas del país, concretamente en los departamentos del Valle, Quindío, Caldas, Tolima, Huila, Boyacá, Cundinamarca, ha repercutido en la migración de población hacia los Llanos Orientales, serranías intermedias y la Orinoquia, en donde fueron a su vez fustigados por una nueva ola de violencia. Dicha hipótesis pretende dar explicación a la realidad actual que se vive en el departamento del Meta.

La ciudad de Villavicencio se ha convertido en refugio de mucho campesinado no solamente de el departamento del meta si no de otros departamentos aledaños, con la migración a la ciudad buscan una mejor vida, esta ocasionada por todos los factores de violencia que obligan a estos grupos de campesinos, etnias, indígenas, que no encuentran otra posibilidad.

En la actualidad existen miles de desplazados en la ciudad de Villavicencio que ocasionan graves perjuicios para la ciudad, puesto que engrosan la fila de desempleados ya que no tienen los niveles educativos necesarios, algunos de estas poblaciones terminan en la indigencia, que forzados por el hambre se ven obligados a pedir limosna y a vivir en las calles.

Otros de los factores que influyen en el crecimiento de la población de Villavicencio ha sido el gran poder productivo que ejerce esta zona del país en la economía nacional, podemos mencionar algunas de ellas como lo son la industria petrolera, la agricultura como el arroz, la facilidad de esta zona para la ganadería y diversos proyectos que inducen a mucha población de otros departamentos a establecer vivienda en la ciudad de Villavicencio, el crecimiento que ha tenido la ciudad es notable ya que mucha inversión nacional y extranjera miran al departamento del Meta y Villavicencio como una buena opción para invertir.



Regimen subsidiado en salud

Regimen subsidiado en salud


Yeimi Noraida Alfonso
Bigitte Eliana Beltran
Edna Jiney Cajamarca

Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Economicas. Programa de Economia. Villavicencio de 2010.


El municipio finaliza el año 2009 con un total de 153.564 afiliados a Régimen Subsidiado (152.924 subsidios plenos y 640 subsidios parciales). Todos carnetizados y con el lleno requisitos para acceder a la prestación de los servicios de salud según lo requieran.
Obviamente la depuración de la base se datos es un procedimiento continuo y permanente, que se realiza con la participación de todos los actores del SGSSS y a participación activa de la comunidad.


En el departamento del Meta y en el municipio de Villavicencio, se debe manejar una adecuada ejecución de los recursos del situado fiscal para el caso de Villavicencio y del presupuesto determinada por el control del gasto en el departamento debido a los acuerdos establecidos en la contratación para la atención de los usuarios con la red prestadora en todos los niveles de atención; logrando mantener el equilibrio financiero de las diferentes EPS por parte de la gerencia de los respectivos regímenes la cual, así mismo, implementará y reforzará estrategias preventivas dirigidas a la población para disminuir indicadores de morbi-mortalidad y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios.
Para contribuir a promover y preservar la salud de los afiliados se debe orienta a la población del departamento del Meta a vincularse a los programas preventivos prioritarios para la zona, implementados dentro del Modelo de Atención, así:

1. Programa de Nutrición saludable
2. Programa Atención Ambulatoria del paciente crónico
3. Prevención Primaria Procesos Infecciosos de la Niñez
4. Programa del Paciente Sano: Sonrisas Saludables
5. Programa de atención primaria en el proceso de gestación.
6. Programa de estimulación infantil.







El desplazamiento como actor social en la ciudad de Villavicencio

Gabriel Moreno Gómez
Cristian Ferley Pérez
Jessica García Cruz
Juan Diego Gómez

Estudiantes de x semestre de Economia, Universidad de los Llanos. Agosto de 2010


El desplazamiento es un fenómeno que ha originado variedad de consecuencias de tipo tanto humano como ambiental debido a que la migración de las personas provoca redistribución en el sistema rural y urbano haciendo que la población se concentre más en algunos sitios que en otros, según sean las condiciones del ambiente; Esto ha provocado que los seres humanos propicien constantes cambios y ha forzado a que las personas vivan en incertidumbre respecto a su futuro.

Las actuales noticias han permitido identificar que a pesar de que se especula una disminución en desplazamiento en Colombia algunos debates entre el Gobierno y las ONG’S demuestran que el fenómeno del desplazamiento según Acción Social se redujo en un 56%, mientras que la organización CODHES dice que las estadísticas fueron manipuladas” (Noticias Diario El Tiempo. Debate entre las (ONG) y el gobierno por cifras especulativas).
Lo anterior permite identificar que las cifras reales aún no se conocen puesto que el Gobierno defiende la idea aclarando que la seguridad democrática si ha hecho efecto positivo frente al fenómeno, para lo cual las denuncias realizadas por entidades defensoras de los derechos de los desplazados como CODHES muestran lo contrario, dicha entidad “destacó un incremento de los desplazamientos masivos en la primera mitad de este año que afectaron a 33.251 personas, un12 % del total de la población desplazada” .( El Gobierno niega que los desplazamientos se hayan incrementado en Colombia Actualizado 01-10-2008 enlace de noticias diario El Tiempo). En definitiva en Colombia no se puede reconocer una estadística concreta acerca del desplazamiento y menos cuando las instituciones que defienden los derechos de los desplazados cómo CODHES realizan sus estimaciones con una metodología de conteo diferente a la gubernamental.

Ahora bien si en Colombia las cifras se encuentran en este punto, no sería difícil analizar lo concerniente a la ciudad de Villavicencio capital del departamento del Meta. En este sentido la ciudad se encuentra como la principal receptora de desplazados, así lo afirma notas periodísticas de la casa editorial el tiempo, quien resalta que el promedio diario de personas que llegan a Villavicencio sigue en aumento especialmente provenientes de otros municipios del Meta, así como también de departamentos vecinos como Guaviare y Vichada, y de regiones más apartadas, como Chocó y Valle, por tal razón las cifras de la Unidad de Atención y Orientación a la Población Desplazada (UAO), aclara que ha Villavicencio siguen llegando, en general, un promedio diario de 25 personas y las inversiones estatales parecen quedarse cortas para atender sus múltiples necesidades. Villavicencio en la actualidad cuenta con 65.988 desplazados, lo que representa 17.2% del total de la población que reside en este municipio (www.Eltiempo.com
/Articulo-web-plantilla_nota_interior-7307929.html) .

Lo que sí es claro, es que la ciudad de Villavicencio es para los llanos orientales el principal destino de los que migran, estas personas se encuentran en diferentes barrios de la ciudad con una concentración masiva en sectores como la Reliquia, Ciudad Porfía, La Nohora, Kirpas, Nueva Colombia, Portales del Llano, Pinilla y popular. Alarmante situación que podría evidenciar que este fenómeno se ha hecho más fuerte y tiene sus cimientos desde los últimos años; es ahí donde nos hacemos la pregunta ¿qué tanto resuelven los dirigentes de la ciudad esta problemática?, que no solo trae consigo la idea de los desplazados de cambiar de lugar, de tradiciones, de estilos de vida, de acoplamiento, sino que va mas allá de la naturalidad con que se pueda reconocer, es encontrar que esta problemática conlleva a fenómenos más graves como el empleo y pobreza, que agudizan los indicadores de necesidades básicas insatisfechas y de derechos humanos; En este sentido observemos que Villavicencio “según cifras del DANE es una de las ciudades con menores índices de desempleo, con un promedio del 11,8% frente al 14.6% del promedio nacional ( www.elcolombiano.com ; el desempleo escaló al 14.6% según cifras del DANE) .

Según lo anterior las preocupaciones debería ser mínimas puesto que la población contaría con un medio de subsistencia; pero la realidad desde otros puntos de vista son diferente y lo podemos constatar con temas como la informalidad, la otra cara de la moneda, quien demuestran que de 10 empleos que hay en Villavicencio al menos 7 son informales, son cifras preocupantes que nos ubica entre las ciudades con más altas tasas de informalidad en Latinoamérica, lo que afecta los niveles de ingreso y en consecuencia la calidad de vida de los trabajadores, es un fenómeno que trata de ocultarse pero influye de manera importante en la situación social y económica de la ciudad. De allí que surge el segundo interrogante ¿es entonces la informalidad un medio para mitigar la pobreza, hacerle frente al desplazamiento y construir un estilo de vida según las condiciones del medio?


En este orden de ideas, los desplazados son algo más que ciudadanos a quienes se viola sus derechos, son seres humanos por cuyas necesidades vitales y existenciales nadie responde, nadie siente obligación por ellos. Por tal motivo los desplazados tienen la connotación de una crisis social y demográfica que, además de representar una violación masiva de los derechos humanos, incrementa el nivel de desempleo, multiplica la economía informal, incide en el normal desarrollo de la ciudad puesto que interfiere su planeación, afecta la prestación de servicios públicos, presiona el problema grave de la vivienda, amplía las zonas de asentamientos urbanos marginales y los hacinamientos, crea dificultades en los servicios de salud pública, incrementa la demanda de cupos en escuelas y colegios, y como si fuera poco presenta grandes desafíos para la seguridad y el orden público.

De tal manera que al analizar las causas del desplazamiento bien podemos decir según información del SIDES para el año 2008 que los presuntos responsables del desplazamiento son la guerrilla (58%), los paramilitares (25%), las Fuerzas Militares (10%), la Policía Nacional (4%), desconocidos (2%) y a otros actores armados (1%).


Según estas premisas, lo que busca este pequeño análisis direccionado desde la academia es lograr respuestas institucionales y sociales que se conviertan en acciones para cambiar esta realidad, ya que es parte del desafío que compromete al Estado y a la sociedad para avanzar hacia la plena vigencia de los derechos humanos direccionando el camino hacia el mejoramiento de las condiciones sociales de la población villavicense.

Por consiguiente dentro de los sistemas de prevención bien se podría destacar los esfuerzos mancomunados de la fuerza pública con el fin de garantizar la seguridad de las familias de los 29 municipios del departamento, para evitar que grupos insurgentes los forjen a dejar sus casas y sus cultivos por razones de tipo conflictivas o simplemente porque necesitan las tierras para la siembra de cultivos ilícitos, de igual manera más compromiso por parte del gobierno departamental en cuanto a la destinación de recursos para el fortalecimiento de las labores agropecuarias con el fin de hacer más productivo el sector y así prevenir que las familias de los municipios del Meta no salgan de sus tierras en busca de mejores condiciones de vida, por otra parte es importante el fortalecimiento de los centros de Atención Humanitaria Integral con el fin de crear estrategias que beneficien los programas de salud y vivienda, así como la creación del sistema de acueducto y alcantarillado que entre en concurrencia con el plan departamental de aguas, por último, mejorar la infraestructura vial, es decir las carreteras interveredales con el fin de que los campesinos pueden reducir los costos de transportes a la hora de comercializar sus productos.

No obstante para concluir es de vital importancia reseñar que la población desplazada que se encuentra ubicada en el Municipio de Villavicencio, casi sus tres cuartas partes se encuentran sin trabajo, sin un panorama favorable para conseguirlo; de la restante población desplazada que tiene trabajo, la mayoría son trabajos informales que no ofrecen protección social, ni prestaciones de ley (Información suministrada por la Unidad de Atención y Orientación a la población desplazada (UAO).

Dinámica poblacional en Villavicencio por comunas y corregimientos

Dinámica poblacional en Villavicencio por comunas y corregimientos

Liz Katerine Patarroyo Villalobos
Oscar Oswaldo Morales Romero
Jhon Edilson Serna Santiago

Universidad de los llanos .Facultad de Ciencias Economicas. Programa de Economia. Villavicencio , agosto de 2010



La dinámica poblacional en la ciudad de Villavicencio está determinada por factores político-administrativos, sobre todo en lo concerniente a su descentralización, la cual empieza desde los años 80’ la cual guio los nuevos procesos para implantar estrategias participativas activas por parte de la sociedad. Este enfoque de descentralización tuvo como fin la solución a la dispersión y aislamiento de las comunidades, la identificación de los problemas, la delimitación de los mismos, entre otros. Con ello pretendió la generación de estrategias concertadas y lideradas por la misma comunidad, en un ámbito de solidaridad y proactividad.
En este orden de ideas, y afín a este enfoque, la Alcaldía Municipal de Villavicencio, junto con entidades como La UMATA, Secretaria de Medio Ambiente y DANE, realizo un estudio denominado “Diagnostico Socioeconómico de la Ciudad de Villavicencio 2005-2006”, el cual sirvió como base fundamental para el presente trabajo.


Dinamica poblacional por comunas

Comuna Nº 1
La dinámica poblacional de la Comuna No. 1 se inicia principalmente en la década de los años 60. Los procesos iniciados en los años 40 y 50 son producto de la colonización en el llano. El barrio 12 de octubre, es donde se inicia la ocupación masiva.

Para el año 2005 el número de habitantes perteneciente a esta comuna asciende a 28.891 aumentando un 2,5% para el año 2006 llegando a 29.616 personas, manteniéndose que la tendencia de incremento poblacional en las comunas es igual que el incremento poblacional municipal. En cuanto a la movilidad poblacional de la Comuna No. 1, se observa que el 61% de la población ha vivido siempre en el mismo barrio, que solo el 12% viene de otro departamento, y que el 27% lo integra la población que ha vivido en otro barrio de la ciudad o en otro municipio del Meta. En este sentido, entre las razones que han motivado a las personas para vivir en Villavicencio se encuentra entre otras, buscar trabajo, mejorar ingresos, razones familiares y problemas de violencia.

Comuna Nº 2.
Entre los barrios importantes de la Comuna se encuentra el Barzal, que es uno de los más antiguos en el proceso de expansión del centro de la ciudad, para los años de 1940. En la década de los 80 surgen barrios importantes como el Buque alto, debido a que el Buque, que se construye en la antigua hacienda el Buque, y el Trapiche en la hacienda del mismo nombre, y que fueron pioneras de la colonización en Villavicencio. Los barrios subnormales de San José, Las Colinas, La Isla, Los Libertadores y la Salle, son asentamientos que surgieron a finales de los años 70 y 80 respectivamente. Las familias asentadas en estos barrios eran procedentes de diferentes regiones del Meta y la Orinoquía.

El número de habitantes de esta comuna para el año 2005 es de 35.129, aumentando un 2,51% para el año 2006 llegando a 36.011 personas, manteniéndose que la tendencia de incremento poblacional en las comunas es igual que el incremento poblacional municipal. Lo que respecta a la movilidad social se encuentra que en esta comuna, al igual que la anterior, el 61% de las personas ha vivido siempre en el mismo barrio, que solo el 12% viene de otro departamento, y que el 27% lo integra la población que ha vivido en otro barrio de la ciudad o en otro municipio del Meta. En este sentido, se observa que la mayoría de los habitantes de esta comuna en todos los estratos han vivido siempre en Villavicencio , así, se evidencia que el 19% de la población lleva menos de 5 años viviendo en la ciudad en tanto el 79% está por encima de 6 años.

Así mismo, el mayor tiempo de permanencia en la ciudad por las personas ha sido de más 15 años para todos los estratos. El estrato donde se presenta mayor movilidad, es el estrato uno.
Comuna Nº 3.
La Comuna No. 3, ha sido sin duda una de las Comunas con más historia y tradición en el municipio de Villavicencio. Los barrios más antiguos son, el barrio Villa Julia, fundado en 1942. La movilidad social en la Comuna ha sido muy precaria dadas las condiciones particulares de sus habitantes y las problemáticas sociales que albergan desde sus mismos orígenes a algunos de sus barrios. Ya desde sus orígenes, algunos sectores de los barrios más antiguos eran reconocidos como zona de tolerancia, lo que ha marcado la dinámica de movilidad.
Para el año 2005 el número de habitantes perteneciente a esta comuna asciende a 22.023, aumentando un 2,51% para el año 2006 llegando a 22.576 personas, manteniéndose que la tendencia de incremento poblacional en las comunas es igual que el incremento poblacional municipal. En cuanto a movilidad poblacional, se observa que a diferencia de las dos comunas anteriores, el 65,42% de esta población ha vivido siempre en el mismo barrio, que solo el 13% viene de otro departamento, y que el 21% lo integra la población que ha vivido en otro barrio de la ciudad o en otro municipio del Meta. Las razones que han motivado a las personas para vivir en Villavicencio se encuentran entre otras, buscar trabajo, mejorar ingresos, razones familiares y problemas de violencia, esta ultima más frecuente en el estrato 1.

En todos los estratos de la Comuna No. 3 la permanencia en el barrio es por más de 15 años, seguida por la permanencia de entre 0 y 2 años.


Comuna Nº 4
La dinámica poblacional de esta comuna, se inicia en los años 70 con el barrio San Luís de Boyacá, fundada por familias que llegaban de Maní Casanare, Arauca y Tauramena. En los años 80 se fundan algunos barrios a partir de dinámicas de urbanización con procesos de autoconstrucción generadas por cooperativas como “Covisan”; la venta de lotes sin servicios se convertía en una opción más próxima a la vivienda anhelada por familias que llegaban de otros Municipios y departamentos. El auge de la construcción tiene en la Comuna No. 4 una amplia expansión, especialmente para estratos 3 y 4, a finales de los años 80 y durante los primeros años de los 90.

Para el año 2005 el número de habitantes pertenecientes a esta comuna es uno de los más altos con un 59.953, aumentando un 2,51% para el año 2006 llegando a 61.458 personas, manteniéndose que la tendencia de incremento poblacional en las comunas es igual que el incremento poblacional municipal. En cuanto a la movilidad de la población, se observa que, al igual que la mayoría de las comunas, el 61% de esta población ha vivido siempre en el mismo barrio, que solo el 12% viene de otro departamento, y que el 27% lo integra la población que ha vivido en otro barrio de la ciudad o en otro municipio del Meta. Entre las razones que han motivado a las personas para vivir en Villavicencio se encuentran entre otras, buscar trabajo, mejorar ingresos, razones familiares y problemas de violencia, esta ultima más frecuente en el estrato 1.


Comuna Nº 5.
Esta comuna era una de las más despobladas en los años 70, su construcción empieza con el barrio Kirpas fundado en 1986, esta iniciativa se dio por la comunidad en un proceso de autoconstrucción mediante la Cooperativa de Vivienda. Además de este hubo otros procesos de autoconstrucción de la comuna financiados con recursos de la Caja de Vivienda Militar y de la Caja de Vivienda Popular. Actualmente siguen apareciendo barrios y asentamientos los cuales surgen al calor de las campañas políticas para el Concejo Municipal de Villavicencio y también con el apoyo del programa de vivienda del Municipio con San Antonio.
El número de habitantes pertenecientes a esta comuna para el 2005, es igual que en la Comuna 4, 59.953, aumentando un 2,51% para el año 2006 llegando a 61.458 personas, manteniéndose que la tendencia de incremento poblacional en las comunas es igual que el incremento poblacional municipal. En cuanto a la movilidad de la población, se encuentra que el 61% de esta ha vivido siempre en el mismo barrio, que solo el 12% viene de otro departamento, y que el 27% lo integra la población que ha vivido en otro barrio de la ciudad o en otro municipio del Meta. Entre las razones que han motivado a las personas para vivir en Villavicencio se encuentran entre otras, buscar trabajo, mejorar ingresos, razones familiares y problemas de violencia, estas causas son frecuentes en los estratos 1 2 y 3.

Comuna Nº 6
En los años 50 y 60 el poblamiento de esta comuna se da de manera lenta y tardía, caracterizándose por construir amplias viviendas y solares muy grandes donde se podían cultivar alimentos de pan coger, en lo que se conoce como el barrio San Benito. Además, se destaca que las primeras personas en tener vivienda en esta comuna provenían de departamentos como Cundinamarca y Boyacá. Para inicio de los años 60 se inician programas de vivienda como el liderado por el Inscredial, con la creación de 512 viviendas en el barrio Retiro, generando un proceso más dinámico a partir de esta década y las subsiguientes donde llegan familias provenientes del Tolima, Cundinamarca, Antioquia, Cauca y Santander.
En esta comuna se observa el menor número de habitantes en comparación con las otras comunas, que para el año 2005 muestra que en esta existen 20.813 habitantes con un incremento para el año 2006 de 2,51% ascendiendo a 21.336 personas, siendo igual al observado a nivel municipal. Bajo estas condiciones el crecimiento de la comuna esta explicado por los mismos motivos del crecimiento de las otras comunas como lo son; buscar trabajo, mejorar ingresos, razones familiares y problemas de violencia, según la encuestada ya mencionada, de allí, se destaca que la mayoría de la población se ha mantenido en esta por más de 15 años y de las razones que han motivado la movilización hacia esta comuna, las más destacadas son realizar estudios y buscar trabajo.

Comuna Nº 7
A partir de la década de los 60, se inicia el proceso de construcción y ocupación de este territorio con la fundación del barrio la Esperanza, en los 70 con el establecimiento y autoconstrucción del barrio comuneros y la fundación del barrio Centauros, en los 80 con la creación del barrio la Alborada con personas provenientes de departamentos como; Tolima, Huila, Cundinamarca y Valle del Cauca.
En cuanto a la cantidad de habitantes, esta comuna se ubica en el puesto número 3 de mayor a menor, con 53.165 personas para el año 2005 y un incremento del 2,51% para el año 2006 con 54.500 habitantes, siendo este crecimiento el mismo a nivel municipal. Este crecimiento se puede explicar según la encuestada aplicada, partiendo de que en los últimos tres años el 65% de esta población ha vivido siempre allí, que solo el 11,83% proviene de otro departamento y que el 23% de la población ha vivido en lugar de la ciudad o en otro municipio del Meta, siendo la movilización producto de buscar trabajo y mejorar ingresos familiares.


Comuna Nº 8
El poblamiento de esta comuna se da a partir de la década de las 80, destacándose asentamientos como: Las Américas, Ciudad Porfía, Playa Rica. Los fundadores llegaron de los departamentos de Cundinamarca, Santander y Meta.

Para el año 2005 el número de habitantes perteneciente a esta comuna asciende a 44.688, aumentando un 2,51% para el año 2006 llegando a 45.810 personas, manteniéndose que la tendencia de incremento poblacional en las comunas es igual que el incremento poblacional municipal. En otro sentido, este incremento puede ser explicado por la búsqueda de trabajo y mejorar ingresos como más significativos teniendo en cuenta que el 39% de esta población proviene de otros lugares.


Dinamica poblacional por corregimientos

Corregimiento Nº 1
Este corregimiento presenta una dinámica de poblamiento a partir de la década de los 40, con veredas como Rio Negrito, Las Mercedes, entre otras, con fundadores provenientes de lugares como; Caqueza en su gran mayoría, Cundinamarca, Boyacá, y Tolima, entre otros.
La población para este corregimiento en el 2005 es de 7.423 habitantes, siendo el 16,39% del total de los corregimientos. Se destaca que del total de la población en los tres años anteriores al 2005 el 89% ha vivido siempre en la vereda, por lo que la movilidad ha sido baja, siendo las razones familiares uno de los principales motivos para la llegada a este lugar.

Corregimiento Nº 2
La dinámica poblacional en este corregimiento se inicia en la década de los 30, con veredas como Buenavista, en la década de los 50 la vereda de contadero, entre otras, en donde sus pobladores provienen de lugares como; Caqueza, Quetame, Santanderes, Cundinamarca, Caldas, Boyacá y Tolima.


Para el año 2005 su población alcanza un nivel de 6.352 habitantes, siendo un 14,03% de la población total de los corregimientos en Villavicencio. Cabe resaltar, que el 88% de la población encuestada en 2005 expreso que hace tres años vivía en la misma vereda, hallando baja esta movilidad para este periodo, y que de las razones para la llegada a este lugar la que más se destaca es motivos familiares.


Corregimiento Nº 3

Las veredas que iniciaron su poblamiento son: 1) Vereda Quebrada Honda; la cual inicia su colonización en 1910 aproximadamente por la parte alta del rio Guatiquía de los municipios de san Juanito y el calvario. 2) Vereda Santa Clara; fundada en 1930 aproximadamente por personas que provenían de Cundinamarca, Boyacá y de los municipios del Calvario y San Juanito en busca de mejores oportunidades de vida y algunos por situaciones de vivienda. 3) Vereda Santa María Alta; fundada en los años 80’ aproximadamente por personas que provenían de los municipios del Calvario, Quetame, Monfort, Quebrada Honda y la Cuenca alta del rio Guatiquía. 4) Vereda de Palmichal, poblada desde 1985 aproximadamente. En su mayoría por personas provenientes del Calvario, cuyo fin era de adquirir tierras mas baratas. 5) Vereda Santa María Baja, en esta zona los habitantes provienen de San Juanito, el Calvario y Quetame, poblada en los años 70’. 6) Vereda la Argentina, recibe su nombre desde el año 1992, ya que esta anteriormente pertenecía a la vereda Bendición.


De acuerdo con el DANE y la UMATA, se estima que en el año 2005 el número de habitantes del Corregimiento fue de 1.499, significando el 3,31% del total de Corregimientos (45,292), de los cuales el 54% son mujeres y el 46% hombres.

Se estima que para el año 2010 la población de este corregimiento es de aproximadamente 1.615, es decir un crecimiento acumulado aproximado de 7,74% (116 hab.) respecto del año 2005 distribuido de la siguiente manera: 1) Vereda Palmichal el 5,29% de participación. 2) Vereda Quebrada Honda 22, 65%. 3) Vereda San Cristóbal 18,37%. 4) Vereda La Argentina 20%. 5) Vereda Santa María Baja 18,78%. Y por último, 6) Vereda Santa María Alta con 14,29% de participación.


Corregimiento Nº 4
Las veredas que iniciaron su poblamiento son: 1) Vereda Alto de Pompeya, los primeros pobladores llegaron del Huila, Tolima y del Quindío aproximadamente desde los años 70’. 2) Vereda Puerto Colombia, Los primeros colonos llegaron en 1955 aproximadamente del Tolima, Cundinamarca, Vichada, Casanare y Arauca, Hoy pertenecen principalmente los oriundos del Huila, Tolima y Meta. 3) Vereda Puerto Pompeya, colonizada aproximadamente en los años 70’ procedentes de Cáqueza, Tolima y Boyacá. 4) Vereda Puerto Tembleque, aproximadamente en 1962 comenzó la colonización procedentes de Puerto López, San Martín, Puerto Gaitán e inclusive de Villavicencio y Cundinamarca. Por Último, 5) La Vereda Arrayanes, En 1940 se inicio la colonización con personas provenientes de Cundinamarca, Caldas, Quindío, Puerto López, Puerto Gaitán.

De acuerdo con el DANE y la UMATA, se estima que en el año 2005 el número de habitantes del Corregimiento fue de 16.690, significando el 30,93% del total de Corregimientos (45,292), de los cuales el 47% son mujeres y el 53% hombres.
Se estima que para el año 2010 la población de este corregimiento es de aproximadamente 17.988, es decir un crecimiento aproximado de 7,78% (1,998 hab.) respecto del año 2005 distribuido de la siguiente manera: 1) Vereda Alto De Pompeya 27,19%. 2) Inspección Puerto Colombia 3,92%. 3) Vereda Rincón De Pompeya 10,35%. 4) Vereda Puerto Tembleque 26,57%. 4) Vereda Arrayanes 24,04%. 5) Vereda Peralonso 4,80%. Y por último 6) La Vereda Indostán 3,12%.

Corregimiento Nº 5
Las veredas que iniciaron su poblamiento son: 1) Vereda Cairo Alto, fue fundada hace aproximadamente 100 años. Colonizada principalmente por personas provenientes de Tolima, Huila y Santander. 2) Vereda Cairo Bajo, inicialmente hacia parte de la Vereda Cairo, la división permitió la construcción de escuelas en cada Vereda, de esta manera se comenzaron a organizar. 3) Vereda La Pompeya, Inicialmente hizo parte de la vereda el Cairo, por eso es igual de antigua, aproximadamente 100 años.
De acuerdo con el DANE y la Secretaria del Medio Ambiente del municipio, se estima que en el año 2005 el número de habitantes del Corregimiento fue de 988, significando el 2,18% del total de Corregimientos (45,292), de los cuales el 45% son mujeres y el 55% hombres.
Se estima que para el año 2010 la población de este corregimiento es de aproximadamente 1.065, es decir un crecimiento aproximado de 7,79% (77 hab.) respecto del año 2005. Por las características del Corregimiento, la tendencia del crecimiento poblacional, no es acelerada, no es fácil que lleguen nuevos propietarios, de otro lado, porque el Corregimiento durante mucho tiempo fue afectado por las crisis y conflictos armados que ha vivido la región.


Corregimiento Nº 6
Las veredas que iniciaron su poblamiento son: 1) Vereda Lourdes, las familias de esta vereda proceden de la Vereda San Agustín perteneciente al Municipio del Calvario. Estas personas emigraron buscando nuevas tierras pues ya sus progenitores habían saturado las zonas altas del sector de Santa Teresa. 2) Vereda San José Bajo, Principalmente de Villavicencio provienen las personas que habitan la Zona, aunque con menor grado existen colones de Cundinamarca, Tolima y Santander. 3) Vereda san José, principalmente de Villavicencio provienen las personas que habitan San José Bajo, aunque es frecuente encontrar familias de Cundinamarca, Tolima y Santander. 4) Vereda Puente Abadía, algunas familias llegaron hace 33 – 35 años (a 2010).
El origen de los habitantes se encuentra en Villavicencio y los Departamentos de Cundinamarca, Tolima y Santander. Desde 1976 se comenzó a colonizar esta zona, anteriormente constituida por bosque en su gran mayoría. 5) Vereda Santa Helena, según datos de algunos oriundos, la vereda fue fundada aproximadamente entre 90 a 95 años (a 2010). La cual se pobló gracias al descenso de personas del Municipio de San Juanito, el Calvario y de los municipios del oriente de Cundinamarca como Fomeque, pobladores de las veredas de San Agustín, San Rafael, El Palmar, Monserrate y Monfort. 6) Vereda Santa Teresa, su población tiene origen del Municipio del Calvario, San Juanito y San Francisco y en menor medida de Fomeque.

De acuerdo a los datos del DANE, y de la UMATA, se estima que para el 2005 el número de habitantes del Corregimiento es de 1.636, de un total de 45.292 habitantes de todos los Corregimientos del municipio de Villavicencio. Se puede decir entonces que la población del Corregimiento No. 6 representa el 3.61% del total de habitantes del sector rural.

Se estima que para el año 2010 la población de este corregimiento es de aproximadamente 1.764, es decir un crecimiento aproximado de 7,82% (128 hab.) respecto del año 2005. La movilidad social en este corregimiento ha sido baja en la medida que aun se encuentran bastantes familias fundadoras.

Corregimiento Nº 7

Las veredas que iniciaron su poblamiento son: 1) Vereda Apiay, Es una de las veredas más antiguas del municipio, tienen sus orígenes en una gran hacienda de los sacerdotes jesuitas. La hacienda se dividió en varias fincas y parcelas principalmente de colonos provenientes de Cundinamarca, incluso una gran parte fue parcelada por el INCORA. 2) Vereda Barcelona, Sus pobladores provinieron del Tolima, Santander, Boyacá. Cundinamarca y del Meta. 3) Vereda Caños Negros, conformada inicialmente por dos grandes haciendas, con la construcción de la vía a Caños negros en 1950, se fueron vendiendo las tierras y dividiendo las fincas pequeñas, en los últimos 15 años se han venido construyendo urbanizaciones lo que la hace considerar como Zona sub urbana, 4) Vereda El Cocuy, se colonizo por personas que llevaban inicialmente ganado hacia los llanos aproximadamente desde 1950 y que se dedicaron la siembra de plátano, maíz yuca, arroz secano y algodón, posteriormente fueron vendidas a terratenientes 20 años después desapareciendo en su gran mayoría los pequeños productores, los cuales procedían de Villavicencio. Hace aproximadamente 15 años se fundó el caserío el Cocuy por una invasión. 5) Vereda el Guamo, se estableció hace 35 años con las fincas Maiporé, el Cesar y san Antonio. Sus fundadores provenían de Cáqueza y Yopal. 6) Vereda El Hachón, perteneció a la vereda Apiay y Bella Suiza, esta estas fueron parceladas por el INCORA, dando origen a una nueva vereda. La mayor parte de los habitantes son personas foráneas, en su gran mayoría encargados de Fincas y condominios campestres. 7) Vereda La Cecilia, es una de las más jóvenes, fundada aproximadamente 15 años. Los habitantes provienen del oriente de Cundinamarca y Boyacá. 8) Vereda La Llanerita, debe su nombre a la Hacienda la Llanerita, la cual se dividió en varias fincas, actualmente muchas de estas han sido loteadas para clubes y viviendas campestres. Los primeros habitantes provenían del Viejo Caldas y en menor proporción del Departamento del Meta. 9) Vereda La Vigía, sus primeros colonizadores llegaron del Tolima y del Llano, así como también del Viejo Caldas. 10) Vereda San Luis De Ocoa, La mayor parte de los habitantes de esta vereda proviene de Cáqueza y fue fundada hace aproximadamente 65 años (a 2010). 11) Vereda Santa Helena Baja, se formo aproximadamente 20 años gracias a la parcelación de la hacienda Santa Helena por parte del INCORA, se dividió en 40 predios beneficiando a gentes de Antioquia, Cundinamarca y una minoría del Meta. 12) Vereda Santa Rosa De Rio Negro, fue colonizada por personas provenientes de Tolima, Arauca, Vichada, Casanare y Meta. Posteriormente llegaron de otras partes como Antioquia, Valle del Cauca, la Costa Atlántica pero en menor porcentaje. 13) Vereda Vegas Del Guayuriba, La mayoría de los habitantes proceden de Caldas, Valle, Cauca, los Santanderes, Tolima, la Costa Atlántica y el Meta. Los cuales Llegaron buscado trabajo. 14) Vereda San Juan Bosco, inicialmente fue constituida por la Hacienda Portugal, que luego en 1960 fue dividida y parcelada lo que trajo consigo más gente a la vereda. Sus pobladores provenían de Cundinamarca y Boyacá.

De acuerdo con el DANE y la Secretaria de Medio Ambiente, se estima que en el año 2005 el número de habitantes del Corregimiento fue de 10,704, significando el 23,63% del total de Corregimientos (45,292), de los cuales el 47% son mujeres y el 53% hombres.

Se estima que para el año 2010 la población de este corregimiento es de aproximadamente 11.537, es decir un crecimiento aproximado de 7,78% (833 hab.) respecto del año 2005. Por las características topográficas del Corregimiento, la tendencia del crecimiento poblacional, no es acelerada, ya que no es fácil que lleguen nuevos propietarios, de otro lado, porque el Corregimiento durante mucho tiempo fue afectado por las crisis y los conflictos armados que ha vivido la región.

Poblacion afrodescendiente en el departamento del Meta

Marcela Acevedo Perez; Eliana Lasso Perdomo y Maira Mabel Suarez Avila
Universidad de los llanos. Facultad de ciencias económicas. Programa de Economia
Villavicencio,agosto de 2010



Situacion actual

El poblamiento afro descendiente en el Meta es de 18.001 personas en el departamento, entre las principales actividades a que se dedican es a la palmicultura, labores domesticas y profesionales en diferentes áreas.
Actualmente se encuentran 11 organizaciones de base de comunidades negras reconocidas por el Ministerio del Interior y de Justicia, siete de estas se encuentran ubicadas en Villavicencio la otras en los diferentes municipios.

La organización social y la lucha política por el reconocimiento de derechos, son elementos fundamentales en la construcción y desarrollo de identidades culturales sectoriales; la comunidad afrocolombiana en el departamento del Meta ha tenido una existencia objetiva de bajo perfil de conciencia identitaria; que ha imposibilitado la construcción y consolidación de propuestas colectivas de articulación y cohesión social; esto se explicaría por causas tales como: su bajo peso demográfico en el departamento (3% del total de la población) la ausencia de referentes étnicos e históricos vinculados al territorio; la heterogeneidad de procedencia de sus integrantes. De estas confluencias la que más impacta negativamente tiene que ver con la ausencia de representatividad y legitimidad organizativa.
El proceso organizativo afrometense se halla sumido en una profunda confusión discursiva y de identidad, esto debido a la poca experiencia que en temas organizativos de índole étnico han tenido; desenvolviéndose en el plano de la política tradicional y la institucionalidad; algunas veces de manera particular sucumben en el fenómeno del clientelismo; las organizaciones de base que en su mayoría se han constituido para la provisión de bienes y servicios ha generado que la demanda de atención y reconocimiento de derechos no se encuentren de manera prioritaria en la agenda de las organizaciones de base, y cuando existen estas demandas de derechos fundamentales y étnicos, son atendidas por las entidades territoriales, a través de la provisión de bienes y servicios por la vía de la contratación estatal, lo cual ha devenido en que las organizaciones de base afrometenses actúen mas como ONGs que como agentes de cambio en las condiciones de vida de sus comunidades.


El movimiento social afrocolombiano en el departamento del Meta, presenta algunas deficiencias que se constituyen en debilidades para los miembros de este grupo poblacional, las cuales podemos caracterizar así:


Debilidades y fortalezas


*Fragilidad del movimiento étnico.
*Desconocimiento y distorsión de la propuesta étnica.
*Bajo nivel de interlocución institucional y comunitaria
*Desarraigo territorial y cultural y violación de los derechos humanos.
*Avasallamiento de la concepción homogenizante de la globalización.
*Ausencia de propósitos comunes afro colombianos
*Ausencia de una estrategia de financiación pertinente


Evolucion del sector

La Constitución Nacional creó un espacio de participación política para los afrodescendientes colombianos; la expedición de la ley 70 de 1993 y el reconocimiento de derechos específicos, motivaron en todo el país la necesidad de conformación de formas organizativas afrocolombianas en su reconocimiento, defensa y fortalecimiento; en el Departamento del Meta; en al año 1996, estimulados por empresarios de la industria de la palma de aceite, se conforma en la inspección de Dinamarca en el municipio de Acacias; la Asociación de negritudes del Meta ASODEMETA; constituyendo esta la primera forma organizativa afrocolombiana de carácter rural en el departamento.

Entrevista con Hernando José Gómez #4

Entrevista con Hernando José Gómez #3

Entrevista con Hernando José Gómez #2

Entrevista con Hernando José Gómez #1

Entrevista con Hernando José Gómez #1

Cecilia Lopez - Debate Carimagua - Parte 2