domingo, 2 de abril de 2017



Taller Final  Gerencia del desarrollo regional
CECAR, abril de 2017 
Favor realizar este trabajo en Grupo de estudio , de la siguiente manera: Grupo 1 El Castillo; Grupo 2  Vistahermosa; Grupo 3  Uribe ; Grupo 4 Mesetas; Grupo 5   Lejanias .  
Recomendaciones generales 
1.Analizar segun los criterios esbozados en clase el PD territorial y el diagnostico municipal.
2. Explicar ampliamente a cada alcalde el alcance del ejercicio academico: conocer como se prepara el municipio para la nueva vida del posconflicto. Es decir ¿ Como vamos con la paz territorial?
3.Lograr acuerdos con la Alcaldia para reunirse con la comunidad  y desarrollar preferblemente las cinco mesas tematicas que trata ejercicio . 
4. El ejercicio con la comunidad no debe ser mayor de dos horas , con el animo de realizar al final una plenaria que permita unificar criterios con la comunidad.  Anexo por correo ustedes recibiran la Metodologia  de trabajo sugerida .
5. Al final de cada eje , en parrafo seguido, usted encontrara  los temas a desarrollar en cada mesa como problematicas y conflictividades del tema . 
6.Los textos y anotaciones en word que cada equipo produzca se debe enviar al correo del tutor al igual que el video de 10 a 15 minutos de duracion  que cada grupo de trabajo elabore con la participacion de la comunidad, el cua debe se remitido al correo del tutor antes del  12 de abril  de 2017.
Ejes temáticos para la construcción de paz
Los PDT son un instrumento para la construcción de paz en todos los municipios y departamentos, sin embargo, en los territorios más afectados por el conflicto armado se identifican una serie de condiciones comunes que favorecieron o permitieron la reproducción y prolongación del mismo por décadas.
A continuación, y como referente, se proponen cinco (5) ejes temáticos que recogen estas problemáticas y conflictividades, algunas de las cuales han sido identificadas como retos en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 en el marco de los diálogos de paz.

1. Desarrollo rural integral sostenible y ordenamiento territorial.

El conflicto armado ha afectado principalmente a territorios que enfrentan grandes desafíos en términos de desarrollo integral, sostenibilidad ambiental y ordenamiento territorial. El 88% de los municipios donde la incidencia del conflicto es alta y muy alta, son municipios clasificados como rurales y rurales dispersos.
Dentro de este eje temático se identifican problemáticas y conflictividades relacionadas con: propiedad y uso de la tierra, presencia de zonas de reserva ambiental, disponibilidad de recursos naturales, planes de ordenamiento territorial, actividad agropecuarias, forestales y mineras en el territorio, oferta para el campo en infraestructura, bienes y servicios públicos, seguridad alimentaria, y productividad rural, necesidades de resguardos indígenas, consejos comunitarios y zonas de reserva agrícola, entre otros.

2. Víctimas del conflicto armado.
Colombia cuenta con 6,1 millones de víctimas del conflicto armado sujeto de reparación cuyas afectaciones se presentaron en territorios de alta presencia de grupos armados ilegales, pobreza y baja institucionalidad.
Colombia cuenta con una Política de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armando Interno. Además, las víctimas han sido el centro de los actuales diálogos de paz, priorizando la garantía de derechos y la reparación integral a las víctimas como temas en los que la nación y los gobiernos territoriales tendrán que hacer enormes esfuerzos.
Este eje temático recoge las problemáticas y conflictividades asociadas a la violación de derechos humanos en el marco del conflicto armado (homicidio, desplazamiento, secuestro, víctimas por minas antipersonales, reclutamiento forzado y utilización de niños, niñas y adolescentes, entre otros) y a la implementación de los componentes de la Ley de Víctimas y Restitución de tierras.


3. Fortalecimiento institucional y participación.

En la mayoría de los casos, el conflicto armado se ha ubicado en territorios con bajo desempeño institucional y con pocas condiciones para el ejercicio del derecho a la participación por parte de la sociedad civil. Según el Índice de Desempeño Integral del DNP, el 57% de los municipios con incidencia alta y muy alta del conflicto armado, tienen un desempeño institucional medio, bajo o crítico (DNP, 2015). Por su parte, siguiendo datos de la Encuesta de Cultura Política del DANE, solamente el 7% de ciudadanos que conocen los mecanismos e instancias de participación ciudadana los han usado alguna vez, 74% de las personas no cree que dichos dispositivos beneficien a todos por igual, el 72% considera que no sirven para reivindicar derechos, y el 65% asegura que no permiten el cumplimiento de planes, programas y proyectos para la comunidad.
Dentro de este eje temático se identifican las problemáticas y conflictividades relacionadas con una débil gestión institucional de los municipios (capacidades de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación, rendición de cuentas, articulación con la sociedad civil), y con una débil o baja participación de la sociedad civil en espacios de participación, veeduría ciudadana, construcción de agendas de desarrollo y paz, iniciativas de paz existentes, interlocución con la institucionalidad, entre otras. En este eje también se identifican las capacidades de la institucionalidad y de la sociedad civil frente a la construcción de paz (abordaje de conflictos, diálogo, concertación, mecanismos de resolución pacífica).

4. Economías ilegales y alternativas productivas.
El 60% de los cultivos ilícitos censados en 2013 y 2014 se concentraron en municipios y departamentos con alta afectación por conflicto. En estos mismos años, las fronteras con Perú, Brasil y Panamá se consolidaron como los principales focos de minería ilegal y explotación ilícita de recursos naturales (DNP, 2015). Para atender este problema, el PND ha planteado los objetivos de fortalecer la articulación del Estado en un marco de política criminal coherente, eficaz y con enfoque restaurativo y de enfrentar elproblema de las drogas desde una perspectiva integral y equilibrada.2 Además, desde los diálogos de paz se ha propuesto una solución con un enfoque de desarrollo rural, lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, y programas para tratar el consumo de drogas como un problema de salud pública.
Las principales problemáticas asociadas a este eje temático son la presencia de cultivos ilícitos, de economías ilegales, la carencia de alternativas productivas sostenibles y el consumo de sustancias psicoactivas.
5. Justicia y seguridad.
El acceso a la justicia y la seguridad en el territorio son dos condiciones necesarias para conseguir una paz estable y duradera en el país. De acuerdo con el PND 2014-2018, existe un patrón demográfico de concentración de la impunidad como resultado de un bajo desempeño de la justicia en departamentos de alta afectación por conflicto e inseguridad; mientras que departamentos de baja intensidad del conflicto registran bajas tasas de impunidad. Estos temas representan, además, enormes desafíos en un escenario de posconflicto, donde un gran número de excombatientes estarán pasando por un proceso de desmovilización e incorporación a la vida civil, en comunidades y territorios donde habrá que reconstruir el tejido social y generar condiciones de convivencia pacífica, solidaridad y confianza.
El eje de justicia y seguridad recoge las problemáticas asociadas a la inseguridad en el territorio (presencia de actores armados, crimen organizado, minas antipersonales y otros artefactos similares, entre otros), a la inseguridad ciudadana y humana, a la baja capacidad en la prestación de servicios de justicia por parte del Estado, a la subutilización de mecanismos alternativos de solución de conflictos y a los retos para la incorporación a la vida civil de desmovilizados, entre otras. También se identifican las problemáticas relacionadas con el ejercicio de los derechos civiles y políticos de personas, organizaciones y comunidades.