viernes, 24 de marzo de 2017




¿Qué se conoce como Ministerio Público?

El Ministerio Público y la Contraloría General de la República son órganos de control. El Ministerio Público será ejercido por el Procurador General de la Nación, el Defensor del Pueblo, los Procuradores Delegados y los Agentes del Ministerio Público ante las autoridades jurisdiccionales y los Personeros Municipales.

Al Ministerio Público corresponde la guarda y promoción de los derechos humanos, la protección del interés público y la vigilancia de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas. La Contraloría General de la Repúblicatiene a su cargo la vigilancia de la gestión fiscal y el control de resultados de la administración (Art. 119 C.N.). 


¿Quiénes integran la Organización Electoral?

 La Organización Electoral está conformada por el Consejo Nacional Electoral, la Registraduría Nacional del Estado Civil. Tiene a su cargo la organización de las elecciones, su dirección y vigilancia, así como lo relativo a la identidad de las personas (Art. 120 C.N.). Por su parte, las Entidades Descentralizadas del orden nacional son las siguientes: Los Establecimientos Públicos. Son organismos encargados principalmente de atender funciones administrativas y de prestar servicios públicos conforme a las reglas del derecho público, y reúnen las siguientes características: 

* Personería Jurídica 
* Autonomía administrativa y financiera 
* Patrimonio independiente, constituido con bienes o fondos públicos comunes, el producto de impuestos, rentas contractuales, ingresos propios, tasas o contribuciones de destinación especial, en los casos autorizados por la Constitución y en las disposiciones legales pertinentes. La dirección y administración de los establecimientos públicos están a cargo de un Consejo Directivo y de un Director, Gerente o Presidente. 

El Sena es un establecimiento público del orden nacional, adscrito al Ministerio de Protección Social.

Las Unidades Administrativas Especiales y las Superintendencias poseen autonomía administrativa y patrimonial. 

La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil es una entidad especializada, de carácter técnico adscrita al Ministerio de Transporte, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente. 

La Superintendencia Nacional de Salud es la dependencia del gobierno encargada de la inspección, vigilancia y control del Sistema General de Seguridad Social en Salud. A través de ella se garantiza el derecho fundamental a la salud de los colombianos. Es un órgano de carácter técnico, adscrito al Ministerio de Protección Social, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente. 

Las Empresas Sociales del Estado son creadas por la Nación o las entidades territoriales para prestar en forma directa los servicios de salud.

Las Empresas Oficiales de Servicios Públicos Domiciliarios prestan los servicios de telefonía, acueducto, alcantarillado, aseo, etc.

Las Empresas Industriales y Comerciales del Estado son organismos creados por la ley o autorizados por ésta, que desarrollan actividades de naturaleza industrial o comercial y de gestión económica conforme a las reglas del derecho privado. 

Estas empresas tienen las siguientes características: *Personería jurídica *Autonomía administrativa y financiera *Capital independiente, constituido totalmente con bienes o fondos comunes, los productos de ellos, o el rendimiento de tasas que perciban por las funciones o servicios. 

El capital de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado podrá estar representado en cuotas o acciones de igual valor nominal. 

La dirección y administración de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado está a cargo de una Junta Directiva y de un Gerente o Presidente. 

La Empresa Colombiana de Petróleos –Ecopetrol- es una empresa industrial y comercial del Estado, vinculada al Ministerio de Minas y Energía, encargada de explorar y explotar yacimientos petrolíferos, mediante contratos de adjudicación o concesión a particulares. ( CECAR, Gerencia del Desarrollo Regional, 2013. pp. 27-28).



No hay comentarios:

Publicar un comentario