lunes, 20 de marzo de 2017

GERENCIA SOCIAL

ELEMENTOS CONCEPTUALES.

La Gerencia Social. Surge de la necesidad de poder transferir los conceptos y logros de la administración y la gerencia al manejo de la problemática del Siglo XX e inicios del Siglo XXI. El Siglo XX, el más violento de todos los siglos, nos ha dejado, paradójicamente, el legado de la no violencia como el único método eficaz para resolver los grandes problemas de la humanidad. La India, de la mano de Mahatma Gandhi derrota al imperio inglés y logra su liberación. La población negra de los Estados Unidos, liderada por Martin Luther King conquista los derechos civiles aboliendo la discriminación racial, y Nelson Mandela en Sudáfrica elimina el apartheid actuando desde una cárcel y se convierte en el primer Presidente negro de esa nación.


Pero se tiene un cúmulo de problemas sociales que requieren hoy en día de un tratamiento diferente. Y para hacerlo se recurre a otro de los grandes legados del Siglo XX: la gerencia moderna. ¿Si la gerencia fue la que impulsó a las empresas para que progresaran de una manera extraordinaria en el Siglo XX, por qué no podría ayudar a superar la problemática social? Para el caso colombiano, la problemática social se refleja ante todo en la pobreza, que sin lugar a dudas no es la única que aqueja al país, ni es una problemática que debe mirarse desde un ángulo individual. La pobreza es una problemática con unas causas y elementos conexos que requieren ir más allá de lo político, para incursionar en los terrenos de lo administrativo y lo gerencial.

El trabajo desarrollado por Peter Drucker a lo largo del Siglo XX ha ido impulsando la teoría de la Gerencia Moderna como una respuesta generalizada en el medio empresarial, para resolver de una manera creativa y participativa, desde lo público y lo privado, el problema de establecer objetivos y desarrollar procedimientos para la correlación y reformulación de la estrategia.

mercados y las empresas también, y como en la Teoría de la Evolución de las especies de Darwin, sólo sobrevivirán los más fuertes y las empresas más fuertes serán las que desarrollen estrategias flexibles (que le permitan adecuarse a los fuertes cambios tecnológicos, económicos y de mercado) de corto y largo plazo para crear y mantener ventajas competitivas que les permitan triunfar en el mercado. Estos ejemplos de flexibilización tendrán que aprovecharlos los gobiernos para impulsar un paso del Estado Decretador al Estado Negociador y del Estado Controlador al Estado Interventor.

El término “Gerencia” involucra los conceptos de hacer, crear, producir recursos a partir de otros recursos. Este complejo trabajo requiere de una participación que se da bajo la modalidad de la concertación. Para ilustrar la definición conceptual del significado de Gerencia, se puede recurrir a la Parábola de los Talentos: “Hace tiempo vivía un hombre muy rico que, antes de emprender un largo viaje, confió a sus tres criados el cuidado de sus propiedades. A cada uno le entregó una cantidad de dinero para que lo administrase según su criterio individual y su capacidad. Al primero le dio cinco talentos, al segundo le dio dos y al tercero le dio uno. El primer criado usó los cinco talentos para comprar y vender, y lo hizo con gran habilidad. De esa manera, poco tiempo después, había conseguido duplicar su dinero.

El segundo criado hizo lo mismo y también dobló la suma que le habían dado. Pero el tercer criado simplemente cavó un hoyo en el suelo y allí enterró su talento. Pasado un tiempo, el amo regresó y le preguntó a sus criados cómo habían administrado el dinero. Los dos primeros le contaron de qué manera habían duplicado la suma que se les había dado. El amo, muy contento, les dijo: ustedes dos son criados buenos y de confianza. Demostraron ser fieles e inteligentes con poco. Por ese motivo, de ahora en adelante los pondré a cargo de muchas cosas más. Entonces, se cercó el tercer criado y dijo: señor, sé que eres un hombre duro, que quieres cosechar donde no sembraste y recoger donde no esparciste, por eso tuve miedo y escondí tu talento en la tierra: aquí lo tienes. Pero el amo se enojó muchísimo y lo increpó: ¡Eres haragán y desagradecido! ¿Sabías que quería cosechar donde no sembré y recoger donde no esparcí? ¡Si al menos hubieras entregado el talento a un banco, te habría reportado intereses! Entonces, hizo que echaran de la casa a aquel hombre y que le entregaran su talento al criado que había conseguido reunir diez”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario